Tipos de circuitos electricos
- Circuito simple: Un circuito simple es aquel cuya composición es sencilla, por ejemplo el circuito conformado por un foco o bombilla, una pila y un interruptor (un apagador).
2. Circuito abierto: Se les llama circuitos abiertos a todos aquellos en los que no circula la corriente eléctrica, por hallarse interrumpido el paso de la misma por alguna incomunicación en el circuito

3. Circuitos en serie: un circuito de este tipo es de los más sencillos que existen. Se trata de un circuito cuyos componentes están conectados sucesivamente, en serie, por lo que la intensidad de la corriente eléctrica es prácticamente la misma en todos ellos. Se utilizan en instalaciones que no requieren de un cambio en la corriente, como puede ser el alumbrado público.

4. Circuitos en paralelo: En este caso la corriente o energía eléctrica se divide en dos. Así, la intensidad que pasa por el generador se mantiene prácticamente constante. La mayoría de las veces este tipo de circuito se utiliza para la distribución de energía en todo tipo de aplicaciones.
- Circuitos de múltiple serie: en este caso, el circuito se construye a partir de un número de subcircuitos en serie que se agrupan en paralelo. Estos son la combinación de los circuitos en serie y en paralelo.

8. Circuito integrado monolítico: es similar al circuito anterior, con la diferencia de que este último está formado por una sola pieza

9. Circuito Integrado híbrido: Estos circuitos integrados están conformados por la combinación de dos o más tipos de circuito integrado, como dos monolíticos u otros circuitos dentro del mismo circuito integrado.

Comentarios
Publicar un comentario